sábado, 14 de marzo de 2015

Educación en línea





Educación en línea,  características principales y conceptos básicos.

Al hablar de educación en línea,  inmediatamente  se  relaciona con el uso de la tecnología, las computadoras, internet, dispositivos móviles y diversas herramientas virtuales,  así mismo hay personas que la consideran como de menor nivel académico que la educación presencial,  pero ¿cuáles son sus características principales y sus conceptos básicos? Se puede mencionar que la educación en línea ha generado un cambio radical en la educación, desde los espacios reales a espacios virtuales, utilizando principalmente las tecnologías de la información y comunicación (TIC’S),  al igual que los maestros y alumnos se enfrentan también a estructuras completamente diferentes, es decir esta presente la inmaterialidad, toda la información se trasmite y comparte via electrónica, páginas web, correo electrónico; es interactiva ya que  el estudiantes es el responsable de generar su propio aprendizaje, a través de la búsqueda de su propia información guiado solo por el tutor, quien acompaña, retroalimenta,  evalúa los aprendizajes alcanzados por los alumnos  y  sugiere materia didácticos en multimedia, como videos, presentaciones, sonidos, textos vía electrónica para complementar su conocimiento, pero es el estudiante el que alcanza un aprendizaje significativo  con su esfuerzo. Por tanto “La educación en línea dependerá los elementos que son parte del contexto, que influyen sobre la forma como los actores que se involucran en este proceso educativo intercambian, negocian y llegan a consensos y el conocimiento y percepción que los involucrados tengan sobre la educación en línea, ya que está relacionada con el nivel de conocimiento y apropiación que estos actores,” (McAnally-Salas y  Organista Sandoval)

Debido a su  modalidad y metodología  la educación a distancia,   adquiere gran importancia  en la actualidad ya que  la sociedad exige que las personas logren resolver cualquier  dificultad  que se le presente en el ámbito laboral o escolar,  además de que sus diversos elementos  y componentes contribuyen  al desarrollo de habilidades que permiten generar  las diferentes soluciones; para quienes son  profesionistas es necesario la actualización constante, y la modalidad  en línea  puede beneficiar a quienes no  cuentan con  tiempo suficiente  para asistir a una educación presencial, además de ser más accesible en el costo.
Entre las   características de la educación en línea se encuentra, la interactividad, la comunicación sueles ser  sincrónica y asincrónica y bidireccional donde los  estudiantes pueden  comunicarse  en tiempo real sin importar el lugar geográfico donde se encuentre o bien al realizar actividades y tareas de acuerdo a su tiempo particular,  por lo que se puede mencionar que la educación en línea es muy accesible ya que no existen limitaciones geográficas, utilizando el internet y se oferta a menor costo que la educación presencial, es masiva y  abierta  puesto que se pueden generar cambios o actualizaciones en los contenidos, colaborativa realizando trabajos en equipo a través de la interconexión, utilizando por ejemplo, Skype, o al realizar diversas revisiones bibliográficas o documentales a través de internet.

Por las propias cualidades de la educación en línea,  se propician  nuevas relaciones educativas que, a su vez favorecen la renovación de sus prácticas, aunque no  la determinan,  por lo que es innovadora en sus métodos, estrategias pedagógicas y la implementación de recursos para que los alumnos adquieran un aprendizaje significativo y activo.


Ventajas y barreras en la educación en línea

En la actualidad las distancias que han llegado a impedir el que se asista a la escuela hoy en día ya no es un problema, con la incursión de la educación a distancia a las instituciones educativas se le brinda a la población la oportunidad  de seguir su preparación académica desde el rincón más lejano en el que se encuentre.
La educación a distancia es una excelente herramienta la cual permite el desarrollo académico y profesional, no solo de la población estudiantil joven sino también de la población adulta la cual sigue buscando una mejor preparación para enfrentar los retos actuales.

Ventajas de la educación a distancia
·         Tutoría y seguimiento
·         Capacidad de atención y respuesta a múltiples áreas.
·         Permite el desarrollo autónomo de los alumnos
·         Uso de apoyos gráficos y multimedia
·         Permite la colaboración sincrónica y asincrónica
·         Portabilidad y acceso desde cualquier medio tecnológico.
·         Herramienta que permite la actualización y continuar  con la formación académica a profesionistas que por su actividad laboral no cuentan con el tiempo para la educación presencial.
·         Es accesible para toda la población siempre y cuando se cuente con las herramientas tecnológicas.
·         La ubicación geográfica no interfiere u obstaculiza la participación en la formación académica en la modalidad en línea.
·         Flexibilidad en el horario, facilitando la organización del tiempo de acuerdo al ritmo y actividades laborales, familiares o sociales del estudiante.
·         Es de bajo costo.
·         Atención personalizada, el tutor acompaña, retroalimenta y supervisa el avance de los alumnos.
·         Promueve el aprendizaje significativo y autónomo, a través de las técnicas de autoaprendizaje, reforzadas con las herramientas tecnológicas permite mayor aprovechamiento de los contenidos.
·         Desarrolla habilidades en la comunicación escrita, pensamiento creativo, constructivo y reflexivo.


Por otra parte, como cualquier otra modalidad de la educación, pueden existir algunas situaciones y varios factores los cuales han creado el surgimiento de barreras con las cuales la educación a distancia tiene una constante lucha ya que obstaculizan el beneficio que dicha modalidad trae a la sociedad.

Es por ello que a continuación  se puntualizan  algunas de las desventajas que la educación a distancia presenta hoy en día.

Desventajas de la educación a distancia
·         Dificultad de transmisión ya que aún existen sectores con  nula conexión a internet.
·         Asesoría a los profesionistas que impartirán las clases.
·         Resistencia al cambio de algunos participantes
·         Falta de infraestructura y recursos por parte de ciertas instituciones.
·         Disponibilidad de plataformas
·         Falta de organización de los sectores participantes
·         Si no se planifica u organizan los tiempos,  se dificulta alcanzar o cumplir con los objetivos planteados.
·         Requiere cierto nivel de compromiso, responsabilidad, de adaptación e integración tanto en forma individual como en los trabajos colaborativos.
·         Se requiere de conocimientos básicos en el ámbito tecnológico.
·         Si no se cuenta con los recursos tecnológicos necesarios se obstaculiza la participación en la educación en esta modalidad.
·         Puede generar desconfianza en el avance si no existe comunicación con el tutor.
·         Difícil establecer contacto al momento de realizar actividades colaborativas para la organización y elaboración de los contenidos.




Pero, ¿Cómo romper las barreras?

Según la UNESCO(1998) en el marco de la Conferencia sobre la educación superior del siglo XXI menciona que en la mayor medida posible se deberán generalizar la utilización de las TIC´s, para reforzar el desarrollo académico, ampliar el acceso, lograr una difusión universal y extender el saber y facilitar la educación durante toda la vida, todo esto mediante la creación y reforzamiento de redes académicas, que permitan provechar las ventajas de la tecnología reconociendo las necesidades nacionales y locales.
Por tal motivo bajo ésta declaratoria son los gobernantes de las naciones los encargados de impulsar y apoyar programas de educación a distancia en las universidades y centros de enseñanza básica.
           
Así mismo con la finalidad de eliminar las barreras encontradas en la educación en línea o generar cambios a partir de ellas, en relación al papel que juega el alumno es necesario considerar los recursos personales de los alumnos, debido a que en esta modalidad es el quien dirige su propio aprendizaje, requiere de compromiso y responsabilidad respecto a su propia formación, es necesario que esté capacitado o cuente con las habilidades necesarias que le permitan adaptarse a esta modalidad de estudio. Se requiere de disciplina, motivación, compromiso y responsabilidad para con él mismo y su formación, actualización académica; así mismo se requiere que tenga una actitud emprendedora, innovadora y la disposición de generar cambios en su aprendizaje; en lo que respecta a la institución es necesario que no disminuya la calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje, los materiales didácticos o recursos educativos sugeridos para complementar y enriquecer  la formación de los estudiantes y en relación al tutor, es necesaria su intervención activa, manteniendo  comunicación con los estudiantes, ofreciendo   retroalimentación objetiva y de un forma clara que le permita al estudiante sentirse motivado, acompañado.

Para aprender de las ventajas y desventajas de la educación a distancia, revisa el siguiente video:
Cadena3vidayhogar. (2014, 12 de septiembre). Las ventajas y desventajas de la educación virtual.





Diseño instruccional

El diseño instruccional es uno de los elementos de mayor importancia en la educación en línea ya que a través de él se plantean las actividades para que se genere el proceso de  construcción de conocimiento, a través de diversas estrategias, si  no se utiliza un diseño instruccional adecuado en la educación en línea,  los beneficios de las actividades de aprendizaje y los objetivos planteados no se alcanzaran satisfactoriamente. Por lo tanto es importante hacer referencia del diseño instruccional sirve de guía a los profesionales sistematizando el proceso de desarrollo de acciones formativas.

Por lo tanto  se puede mencionar que el diseñador instruccional es uno de los actores de mayor importancia  en la educación de esta modalidad y requiere tener conocimiento en psicología, pedagogía, enseñanza en entornos virtuales, trabajo colaborativo  y formación a distancia, “Un buen diseñador instruccional es aquél que sabe analizar y visualizar todos los elementos estructurales del programa formación, aportando las soluciones y estrategias optimas a cada proceso formativo”. (Belloch C.).

Conclusión.
            Actualmente la educación en línea es una modalidad que ha ido evolucionando de acuerdo al avance de la tecnología,   siendo también una gran oportunidad para la población de profesionistas que requieren de actualización, capacitación y formación permanente y que por cuestiones laborales no tienen la posibilidad de  recurrir a  la modalidad presencial.



Bibliografía

Belloch, C. Diseño Instruccional. Recuperado: http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
blogProgramación (s.f.) Ventajas y Desventajas de la Educación a Distancia. Recuperado de http://www.ceticuni.com/esentic/gsalinas/?page_id=29

Moreno C. M  (2102) Veinte visiones de la educación a distancia recuperado de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/20_visiones_web.pdf
Nava, R. A. (2012), Cuestiones prácticas de la educación a distancia. Escuela de Graduados – Tecnológico de Monterrey. Nuevo León, México. Recuperado: http://www.udgvirtual.udg.mx/encuentro/anteriores/xx/memorias/ponenciaspdfplantilla/AR_Aceptadas/011_AR.pdf

UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI.: visión y acción. (pp.11-12). París. Recuperado el día 14 de marzo de 2015 de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/index.html

Elaborado por: Martín Arellano/Laura Cervantes

No hay comentarios:

Publicar un comentario